lunes, 15 de abril de 2013

ROBO VIRTUAL

Hola amigos!!!!
Hace unas semanas atrás observé que una compañera de trabajo realizaba operaciones bancarias a través de la web (online-banking), y me sorprendió que utilizara el "TECLADO VIRTUAL" si para mi, era mucho más rápido y eficiente introducir los datos con el teclado de la PC. Ante mi duda me responde que había escuchado una noticia de que a muchas personas les habían hackeado sus contraseñas, porque todo lo que ingresan con el teclado de la PC quedaba registrado en cierto lugar y era más fácil la intercepción y robo de datos como pines, contraseñas, ect.
Hoy me encuentro con esta publicación y me pareció muy interesante que la conozcan, y que todos los que realizamos trámites bancarios, empecemos a utilizar el "TECLADO VIRTUAL" como una de las medidas para proteger nuestra información financiera.

DETECTADO TROYANO QUE ROBA INFORMACIÓN DESDE LAS PULSACIONES DEL TECLADO

El virus regularmente envía a un servidor remoto la información robada al que accede el ciberdelincuente obteniendo datos como contraseñas, números de tarjeta de crédito o números PIN

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco, España) detectó la presencia de un troyano para la plataforma Windows denominado «Wetoxy», que captura las pulsaciones del teclado del equipo infectado permitiendo a los atacantes remotos recopilar información confidencial del usuario, tales como contraseñas, números de tarjeta de crédito o números PIN, entre otros.

Operativa seguida pòr el troyano
Este troyano tiene una funcionalidad por la que todo lo que teclea el usuario del equipo se almacena en un fichero.
Periódicamente, este fichero es enviado a un servidor remoto, controlado por el ciberdelincuente donde éste obtiene los datos robados.

Fuente: www.abc.es

3 comentarios:

  1. Hola chicos! Leí sobre este troyano y me interesó saber cómo eliminarlo de la computadora. Les paso lo que averigüé:
    Si utiliza Windows Me, XP o Vista, y sabe cuándo se produjo la infección, puede usar 'Restauración del Sistema' para eliminar el virus volviendo a un punto de restauración anterior a la infección.
    Sino es recomendable que desactive temporalmente la Restauración del Sistema antes de eliminar el virus por otros medios, ya que podría haberse creado una copia de seguridad del virus:
    -Reinicie su PC en Modo Seguro o Modo a Prueba de Fallos.
    -Con un antivirus actualizado, localice todas las copias del virus en el disco duro de su PC.
    -A continuación hay que editar el registro para deshacer los cambios realizados por el virus.
    -Elimine todos los archivos temporales de su PC, incluidos los archivos temporales del navegador, vacíe también la Papelera de reciclaje.
    -Reinicie su PC y explore todo el disco duro con un antivirus para asegurarse de la eliminación del virus. Si desactivó la restauración del sistema, recuerde volver a activarla.
    Espero que les sirva si se le presenta este problema.

    ResponderEliminar
  2. La mayor parte de los servicios de Home Banking utiliza tarjetas de coordenadas en poder de los usuarios para poder operar.
    En el caso de la del Banco Galicia utiliza una tarjeta de 81 (9x9) números de 2 cifras cuyos valores son solicitados de manera aleatoria antes de efectuar una transacción.
    El ciberatacante debería esperar a obtener todos los números de la tarjeta, incorporados en sucesivas transacciones bancarias, para poder apoderarse de la identidad (y de la cuenta) del usuario.
    De todos modos este problema, puede ser resuelto cambiando periódicamente la tarjeta de coordenadas, la cual es ofrecida gratuitamente por el mencionado banco.
    En el caso de empresas, los servicios, como Interbanking, utilizan dispositivos Token, los cuales brindan claves aleatoriamente como requisito para operar, mediante una conexión satelital.
    Así, con ciertas medidas se puede dar mayor seguridad a la transferencia de información sensible en la web.

    ResponderEliminar
  3. Me parece muy ineresante el artículo y el comentario de claudia debido a que explica las amenazas que estan afectando internet y que todos los usuarios debemos saber como son estos virus y como afectan a nustras computadoras y a nuestra vida cotidiana como es el ejemplo de homebanking. Me perece que los usuarios debemos comprender las amenazas que se nos presentan con el uso de internet para saber como prevenirlo y actuar ante estos. Creo que con usuarios con mayor conocimientos sobre estas amenazas y las herramientas para solocionarlos se va a poder mejorar los niveles de comercio eléctronico existentes hoy en dia.

    ResponderEliminar