martes, 16 de abril de 2013

MAS RECOMENDACIONES PARA EL RESGUARDO DE NUESTRA INFORMACIÓN

Compañeros, siguiendo con el tema de resguardo y cuidado de nuestra información, quería compartir con ustedes algunas recomendaciones que nos llegan a través de mails internos por parte del departamento de sistemas de mi trabajo, ya que me parecieron muy útiles e interesantes ya que todos de alguna u otra manera estamos compartiendo datos en la red.



  1. "Es intención de Sistemas colaborar de manera periódica en el buen uso de los recursos informáticos y ayudarlos a comprender fraudes a los que pueden estar expuestos por el sólo hecho te tener una conexión a internet y una cuenta de correo. Por ello, hoy los invitamos a leer lo siguiente:

    Creo que es necesario que les advirtamos de lo importante que es tomar una serie de precauciones en torno a nuestras tarjetas de crédito, que los engaños están a la orden del día y mucho más en los tiempos que corren.
    Uno que parece que ha vuelto en las últimas semanas y con fuerza es el del falso operador, que consigue que el propietario de una tarjeta de crédito le entregue el número de seguridad o ingresen todos los datos de la tarjeta de coordenadas. Mucho cuidado con este fraude.
    Recordemos lo que nos dicen: “Ni MasterCard, ni VISA llaman nunca a sus usuarios” y que la norma básica del internauta debe ser no dar nunca sus datos bancarios ni por e-mail ni por teléfono, al igual que evitar sitios que no sean de confianza para comprar online.
    Partiendo de esta base, cualquier llamada referente a esto nos tiene que parecer sospechosa. La estafa consiste en que el estafador se hace pasar por empleado de VISA, MasterCard o algún otro proveedor de servicios de pago y conoce desde el número de la tarjeta de crédito hasta nuestra dirección (datos que se obtienen muy fácil si se revuelve el basurero de un supermercado o shopping, por ejemplo).
    Lo que hace es informar de que se ha registrado una compra anormal, que el propietario de la tarjeta no ha hecho, para así asustar y pedir el código de seguridad con el que luego poder comprar todo lo que desee, pero generando el débito en su tarjeta.
    Dado que estos datos solamente los maneja la sucursal bancaria, esta es una información a la que no pueden tener acceso y eso debemos tenerlo en cuenta para no caer en la trampa: ninguna compañía como MasterCard o VISA requerirían nunca esos datos, han sido ellos mismos quienes han emitido la tarjeta y ya los tienen. ¡Mucho ojo!

    Como siempre ante la menor sospecha de la veracidad de una información que trasmitan por la red, no duden en llamarnos."
  2. "Si bien estamos bloqueando un promedio de 970 correos SPAM diarios, algunos vulneran la inteligencia de nuestros software antispam.

    Por ello les pido que ante la menor duda o sospecha sobre la legitimidad de un correo, no lo abran y menos accedan a los vínculos que tienen en el cuerpo del mensaje. De igual modo, nos llamen para asesoralos en la veracidad de la información recibida.

    Por último, les comento que los SPAM con códigos maliciosos que son ejecutados en los equipos, instalan virus o programas no deseados y para detener la propagación de estos progamas tendremos que reinstalar todo el software de sus PCs, con la consecuente probabilidad de pérdida de información.


    Les comento algunos conceptos para ayudarlos en la prevención de la recepción y divulgación de los correos no deseados dentro del Instituto.

    Se define SPAM a los mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario o con códigos maliciosos , enviados en forma masiva. La vía más utilizada es la basada en el correo electrónico pero puede presentarse por programas de mensajería instantánea o por teléfono celular.

    Algunas de las características más comunes que presentan este tipo de mensajes de correo electrónico son:
    ·         La dirección que aparece como remitente del mensaje no resulta conocida para el usuario, y es habitual que esté falseada.
    ·         La dirección del remitente es igual a la dirección de respuesta del correo
    ·         La dirección del remitente no es reconocible por el usuario que recibe el correo
    ·         El mensaje no suele tener dirección Reply.
    ·         Presentan un asunto llamativo (Deudas, Engaños amorosos, Publicación de fotos, Invitación a fiestas, Cuentas Bancarias, Multas, Premios en efectivo, Loterías).
    ·         El contenido es publicitario: anuncios de sitios web, fórmulas para ganar dinero fácilmente, productos milagro, ofertas inmobiliarias, o simplemente listados de productos en venta en promoción.
    ·         El mensaje tiene un link a otro sitio. Los links se reconocen pues están subrayados en azul y redirigen al receptor a un sitio web externo.
    ·         El contenido del correo solicita la confirmación de datos personales (DNI, nro de cuentas, claves personales)
    ·         El contenido del correo solicita la instalación de programas o certificados digitales, no solicitados por el receptor.

    Las recomendaciones para evitar el SPAM son las siguientes:
    ·         No enviar mensajes en cadena ya que los mismos generalmente son algún tipo de engaño (hoax).
    ·         Si aún así se deseara enviar mensajes a muchos destinatarios hacerlo siempre Con Copia Oculta (CCC), ya que esto evita que un destinatario vea (robe) el mail de los demás destinatarios.
    ·         No publicar una dirección privada en sitios webs, foros, conversaciones online, etc. ya que sólo facilita la obtención de las mismas a los spammers (personas que envían spam).
    ·         Si se desea navegar o registrarse en sitios de baja confianza hágalo con cuentas de mails destinada para ese fin. Algunos servicios de webmail disponen de esta funcionalidad: protegemos nuestra dirección de mail mientras podemos publicar otra cuenta y administrar ambas desde el mismo lugar.
    ·         Para el mismo fin también es recomendable utilizar cuentas de correo temporales y descartables como las mencionadas al pie del presente.
    ·         Nunca responder este tipo de mensajes ya que con esto sólo estamos confirmando nuestra dirección de mail y sólo lograremos recibir más correo basura.
    ·         Es bueno tener más de una cuenta de correo (al menos 2 o 3): una cuenta laboral que sólo sea utilizada para este fin, una personal y la otra para contacto público o de distribución masiva."

No hay comentarios:

Publicar un comentario