A partir de las entradas publicadas sobre la seguridad de las contraseñas y la seguridad en el hogar, me puse a pensar que cuando se aborda el tema de la seguridad informática muchos de nosotros pensamos que es un tema privativo de las grandes empresas, de los bancos o del gobierno. Pero en mayor o menor medida todos podemos ser víctimas. Y a la vez, muchas veces creemos que sabemos cómo protegernos, aunque en realidad no lo estamos haciendo debidamente o directamente subestimamos el tema. Por eso es que comparto con ustedes estos mitos sobre la Seguridad Informática, para que cada uno pueda evaluar sus conocimientos y replantearnos nuestra propia seguridad en los diversos ámbitos en los que nos desenvolvemos.
Mito 1: Si no compro en Internet, no puedo convertirme en una víctima.
Aun las personas que no compran ni realizan operaciones bancarias en Internet pueden verse afectadas. Basta con una visita a un sitio Web infectado para que un equipo resulte afectado.
Mito 2: Tengo un software antivirus; eso es todo lo que necesito.
Aunque es importante y necesario, no basta con tenerlo. Nuevos virus surgen todo el tiempo, por lo cual es necesario actualizarlo periódicamente. Además, el antivirus sólo evita que los virus infecten el sistema. Sin embargo, los hackers también son una amenaza y el software antivirus no puede desviarlos.
Mito 3: Ya tengo un Firewall, ya estoy seguro.
Estoy protegido contra el robo de identidad si cuento con un firewall que bloquea hackers. De hecho, constituye un buen primer paso para protegerse, pero por sí solo es incapaz de protegernos completamente contra el robo de identidad, ya que en los ataques se puede engañar a la víctima para que revele información
Mito 4: No hay nada en mi computadora que pudiera querer un hacker.
Un hacker podría querer nuestra información privada que tenemos en la computadora. Por ejemplo el número de la cuenta bancaria para hacer compras fraudulentas a nuestro nombre.
Mito 5: No soy famoso, nadie robará mi identidad.
Cualquier persona que usa Internet está expuesta a amenazas. Hay gran cantidad de programas automatizados en busca de nuevas víctimas y, aunque pasemos inadvertidos en la red, pondrán a prueba la seguridad de nuestros equipos. Además del gran volumen de e-mails fraudulentos que se envían, hace que sea muy probable que recibamos uno de ellos.
Mito 6: Sólo las grandes compañías son objetivo de los hackers, no los usuarios particulares.
Una computadora personal es más fácil de violentar que una gran red corporativa. Las grandes compañías tienen programas antivirus y firewall muy efectivos y son más difíciles de atacar.
Mito 7: Se necesita muchos conocimientos tecnológicos para ser un hacker.
No se necesita ser genio para piratear una computadora. Se necesita poco conocimiento porque cualquier motor de búsqueda listará sitio de "herramientas para la piratería informática", las cuales se pueden descargar.
Mito 8: Mi proveedor de Internet me brinda protección cuando estoy en línea. Rara vez brindan protección total. Hay que verificar el nivel de seguridad que tiene contra virus y hackers. Es probable que sólo analice el correo electrónico. Esto no nos protege de un virus que descargamos.
Fuentes :
http://www.tsares.net/Noticias/articulo001.htm
http://www.protecciononline.com/tutoriales/mitos-sobre-seguridad-informatica-que-debemos-conocer/
Virginia, muy interesante tu post, yo creo que todos alguna vez pensamos como algunos de los mitos y que gracias al avance de la tecnología y la comunicación los estamos dejando atrás, estamos tomando conciencia de lo que implica estar "conectados en la web" y cada día le damos mucha mas importancia a los aspectos de seguridad y resguardo de la información que manejamos a través de la red.
ResponderEliminar