El número de ciberataques ha crecido un 81% en el 2011, según el estudio anual de Symantec Internet. Además, alertan de que el número de tipos de malware ha incrementado un 41%, así como los ataques bloqueados por día que han crecido un 36%. Sin embargo, una buena notícia es que el spam vía email ha descendido considerablemente, de 88.5% en 2010 a 75.1% en 2011. Symantec alerta que los ciberataques se han extendido a una gama amplia de sectores de mercado, a diferencia de otros años que principalmente estaban dirigidos al sector público.
Más del 50% de ataques avanzados los han dirigido a organizaciones con menos de 2,500 empleados y casi el 18% a empresas con menos de 250 trabajadores. De este modo, Symantec expone la creciente necesidad de gestión de la seguridad en las PyME, que a menudo carecen de recursos y el personal de IT para proteger adecuadamente los datos y las redes.
"Las organizaciones de todos los tamaños tienen que estar atentos para proteger su información", ha declarado Stephen Trilling, director en jefe de tecnología de Symantec.
Además, el número de ataques diarios también ha crecido, junto con las técnicas de malware y de ingeniería social utilizada por los cibercriminales. Hemos pasado de 77 ataques diarios en 2010 a 82 a finales del 2011.
Otro problema que ha experimentado un aumento en el 2011 ha sido la pérdida de datos y el robo de identidad, puesto que 232 millones de identidades han sido robadas durante el año pasado.
Los ciberataques a compañías y organizaciones han sido la principal causa de la pérdida de información personal con 187 millones de datos robados, seguido por la pérdida o robo de computadoras portátiles, teléfonos celulares o USB. Con esto se nota la necesidad de gestionar el uso de móviles y el dispositivo remoto que limpia los equipos.
Asimismo, el informe de Symantec ha revelado que las vulnerabilidades móviles han crecido un 93% en el último año, principalmente con amenazas al sistema operativo Android, con lo que concluye que es necesario tener seguridad para este tipo de dispositivos.
"Hemos visto un gran aumento en los ataques a dispositivos móviles, lo que hace que los atacantes vean a la plataforma más viable para atacar en la selección de datos sensibles", concluyó Trilling.
El ataque a dispositivos moviles se utiliza tanto para sacar información sencible (información personal, cuentas de correo electronico, etc.)., como para realizar seguimiento a las personas, utilizando a el dispositivo como microfono y asi poder escuchar conversaciones (mas alla de las llamadas telefonicas). La operatoria se puede realizar de manera remota instalando algun malware (haciendo que la persona haga clic a algun correo, sms, etc) el teléfono apagado no es suficiente para evitar que el troyano actúe, ya que éste puede utilizar trucos para pasar desapercibido, simulando por ejemplo el apagado del terminal, el cual permanece abierto y con la grabadora encendida sin que el usuario se de cuenta.
ResponderEliminarActualmente esatán disponibles softwares antivirus para moviles, como manera de protegernos de los estos ataques.
Algunos de los elementos que provocan que las PyMEs sean especialmente vulnerables a los ataques informáticos por un lado, y a la fuga de información por el otro, son el desconocimiento de las bases fundamentales en seguridad informática, la ausencia de un departamento de IT y la baja inversión en esta estructura de seguridad.
ResponderEliminarLas principales amenazas a las que se deben enfrentar las pymes son infecciones de equipos, pérdidas/robos de información, ataques phishing, etc.
Ante un abanico de amenazas tan amplio, las pymes tienen un buen número de opciones que les ayudan a protegerse. Pero el principal problema que se encuentran es que o bien son demasiado complejas de utilizar o bien son demasiado caras o bien no llegan a cubrir todas sus necesidades.
En este sentido, no existen demasiadas opciones que ofrezcan una oferta equilibrada entre precio, prestaciones y facilidad de uso, lo cual provoca que muchas pequeñas empresas sean realmente vulnerables a las amenazas de la Red.
Una de las empresas que más se ha preocupado por este colectivo y por ofrecer una solución que sí se adapta a sus necesidades es G Data con su "G Data SmallBusiness Security" que brinda protección integral frente a virus, troyanos y cualquier tipo de malware, específicamente diseñada para pequeñas empresas.
El " GData SmallBusiness Security" es una opción interesante para las Pymes ya que permite gestionar la seguridad de todos los dispositivos de la Pyme desde un ordenador y cubren todos los aspectos para evitar cualquier tipo de infección informática en la red de la empresa. Trabaja de manera cliente-servidor y facilita la gestión al usuario final, pudiendo configurar la seguridad de cualquier dispositivo de la red local. Incluye además varios módulos y funcionalidades.
ResponderEliminar